Cargando...

ícono de introducción Introducción

Estimado maestro y maestra,

En este módulo, tendrá la oportunidad de conocer el camino normativo que fundamenta la inclusión y la equidad, bajo una mirada nacional e internacional, teniendo en cuenta que las transformaciones en las políticas son fundamentales para garantizar la calidad en la educación y fomentar una escuela para todos y todas.
Los temas del módulo proponen una serie de actividades con materiales y recursos de apoyo que le permitirán la apropiación de contenidos conceptuales, teóricos, técnicos y prácticos sobre las políticas inclusivas.

¡Bienvenido!

Objetivo del módulo

Conocer el marco político, normativo y técnico de la atención educativa de niños, niñas y adolescentes con discapacidad desde un contexto nacional e internacional.

Por favor escuche el podcast “Viajemos en el tiempo con sentido” con relación a las normativas internacionales que le permitirán reconocer los hitos históricos que más han aportado a la construcción de las políticas públicas inclusivas.

Presentación del módulo 2

En el presente módulo “Una educación al derecho: políticas inclusivas para niñas, niños y adolescentes con discapacidad” se contextualizan y exploran las características y estrategias para revisar, analizar y hacer un primer ejercicio de ajuste a las políticas institucionales, definidas como los lineamientos y orientaciones de la gestión educativa construidos de forma participativa para fortalecer las condiciones institucionales que promuevan el aprendizaje, la participación y la convivencia, en el marco de la inclusión y la equidad.

Este módulo se desarrolla en tres temas y subtemas:

Tema 1.  ¿De dónde venimos y para dónde vamos? Avances en la normatividad nacional e internacional para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.

Subtema

  • ¿Cuál ha sido la evolución nacional e internacional en relación con la inclusión y la equidad?

Tema 2. Colombia, un país que organiza su oferta educativa para niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad: Decreto 1421 de 2017

Subtemas

  • ¿En qué consiste el Decreto 1421 de 2017?
  • ¿Cómo implementar las responsabilidades de los establecimientos educativos de acuerdo con el Decreto 1421 de 2017?

Tema 3.Subámonos a la ruta de la inclusión: una mirada al Proyecto Educativo Institucional, Manual de Convivencia y Plan de Mejoramiento Institucional para para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación

Subtema

  • ¿Cómo realizar el análisis de los documentos institucionales en clave de inclusión y equidad?

A continuación, le animamos a que consulte la infografía del módulo que le dará un contexto general sobre las temáticas de la presente ruta de formación.

ícono de introducción Orientaciones y fundamentos:

En este punto del viaje por la inclusión, las siguientes preguntas servirán de apoyo para la reflexión de los contenidos del módulo:

Preguntas orientadoras

  • ¿A través de qué acciones puedo poner en marcha en mi establecimiento educativo la normativa nacional e internacional sobre inclusión y equidad?
  • ¿Qué ajustes debe hacer mi establecimiento educativo para armonizarse con el Decreto 1421 de 2017?

Por favor, consulte la guía descargable para ampliar los contenidos del módulo.

ícono de temas Tema 1 ¿De dónde venimos y para dónde vamos? Avances en la normatividad nacional e internacional para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.

Objetivo:

Conocer el marco político, normativo y técnico de la atención educativa de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la Educación Inclusiva desde un contexto nacional e internacional.

Fundamentos:

Los caminos recorridos, trazados y descubiertos en respuesta al reconocimiento de los derechos de la población con discapacidad, permiten hacer un análisis de todas las realidades y necesidades que atraviesan el sentir de la población con discapacidad. Los avances, las transformaciones y las discusiones que se tejen sobre los derechos de las personas con discapacidad; arraigan como una de sus arterias principales la educación, raíz que enfatiza la lucha por la vigencia de los derechos humanos hacia la no discriminación e insiste en el carácter del cambio social y la garantía de la cultura, la política y la educación.

A través de la línea de tiempo que encuentra en este módulo, se ubican las acciones de las organizaciones que representan y que velan por los derechos de las personas con discapacidad, y se podrán visualizar las disposiciones, los reglamentos y las convenciones que garantizan el pleno ejercicio de la educación, el acceso y la accesibilidad, el reconocimiento y la inclusión social, convocando un cambio mundial y nacional en el que se reconoce la diversidad de todos.

Recursos complementarios

A continuación, encontrará los siguientes recursos complementarios que le serán fundamentales para la apropiación de los temas y conceptos:

Podcast "viajemos en el tiempo con sentido"



ícono de subtema Subtema 1. ¿Cuál ha sido la evolución internacional y nacional para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación?

Fundamentos:

¿De qué se trata la normativa Internacional?

Consiste en una serie de momentos históricos en los cuales se ha dado la organización y participación de distintos países para la definición de respuestas a las problemáticas en relación con la desigualdad social, a través de herramientas documentales que orientan diferentes metas a alcanzar de manera internacional.

¿Cuál es la normativa internacional en educación inclusiva?

Los hitos históricos que presentan un gran aporte en el proceso de educación para las personas con discapacidad tienen que ver con la reflexión de una educación para todos, y es de esta manera que se realiza el encuentro en Jomtien Tailandia, auspiciado por la Unesco en 1990, por la preocupación de las realidades frente al bajo acceso a la educación en la infancia, juventud y adultez pertenecientes a los grupos poblacionales más vulnerables. De esta manera se proyecta a través de la Declaración: Educación para Todos las metas de satisfacción de las necesidades de aprendizaje básicas generando herramientas esenciales con todas las acciones que ello implica en los países participantes. Otra de las orientaciones normativas corresponde a la Declaración de la Conferencia Mundial sobre “Necesidades Educativas Especiales” -NEE- en Salamanca en 1994, donde se plantea “que no deben crearse escuelas especiales para los estudiantes con discapacidad; [sino que] los esfuerzos deben concentrarse en servicios especializados de formación docente en el ámbito de la discapacidad” (MEN, 2017, p. 30).

Luego se desarrolla la evaluación de las metas dispuestas en Jomtien con el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar-Senegal en el año 2000 y se establece que se obtuvieron progresos en la extensión de la oferta educativa, pero se propuso replantear la satisfacción de las necesidades básicas por una oferta que respondiera a todas las etapas de la vida y no a una respuesta en formación básica primaria o alfabetización. (Muller, 2000). Posteriormente, llega un importante alcance en materia de igualdad con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en el año 2006, el cual se da para la regulación de estos. Desde el artículo 24 se tiene gran dedicación al derecho a la educación. (MEN, 2017).

Se desarrolla en el año 2008 la Conferencia Internacional de Educación inclusiva, Camino Hacia el Futuro, con la que se hace importante énfasis en la garantía del acceso a la permanencia y promoción de todos los estudiantes respetando su diversidad (MEN, 2017).

¿Cuál es la normativa Nacional en educación inclusiva?

Desde la Constitución Política de Colombia (Art. 68) y la Ley General de Educación (Art. 46-49) existe el reconocimiento por el derecho a la educación de las personas con discapacidad; al respecto nuestro país ha adelantado la construcción de políticas públicas desde la década de los noventa, tales como, leyes, Decretos y resoluciones en función de respaldar las acciones que garantizan la participación de la población en el escenario educativo

En este trayecto el Decreto 1421 de 2017 recoge los esfuerzos de cuatro décadas de proceso para definir en la organización de la oferta educativa, las responsabilidades de los actores involucrados en el proceso de educación Inclusiva, (MEN, SED, y Establecimientos Educativos), los apoyos a generar y las distintas ofertas educativas a las que se suscriben las personas con discapacidad según corresponda.

Éste surge para el cumplimiento del artículo 11, (soporta el derecho a la educación) de la Ley 1618 de 2013, la cual tiene como principio garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

Para no olvidar:

Durante la última década en Colombia, el sistema educativo ha venido dando importantes avances en el reconocimiento y la atención a la diversidad de los estudiantes en los diferentes procesos de formación. Esto, teniendo como premisa las propuestas realizadas por movimientos como el de Educación para Todos (1990), los trabajos de la UNESCO (2005), (2015), la Convención de los Derechos del Niño (Unicef, 2006), la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), el Decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta la atención educativa de la población con discapacidad (MEN 2017a) y el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación, “Todas y todos los estudiantes cuentan” (UNESCO 2019), buscan disminuir las brechas de deserción escolar, aumentar la cobertura de los servicios educativos, impulsar la calidad de la educación y transformar políticas, prácticas y culturas.

Por consiguiente, la educación inclusiva reconoce que todos los seres humanos son distintos y encuentra una oportunidad en esas diferencias, no permite la discriminación de ningún tipo y promueve cambios permanentes. El Decreto 1421 de 2017  «Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad», tiene como objeto reglamentar la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media, y define la educación inclusiva como: “aquella en donde todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, según sus necesidades, intereses, posibilidades y expectativas, independientemente de su género, discapacidad, capacidad o talento excepcional, pertenencia étnica, posición política, ideología, visión del mundo, pertenencia a una comunidad o minoría lingüística, orientación sexual, credo religioso, lengua o cultura, asisten y participan de una educación en la que comparten con pares de su misma edad y reciben los apoyos que requieren para que su educación sea exitosa”. (MEN 2017a, p. 11).

La Agenda 2030, que establece “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” la política de educación inclusiva nacional, las orientaciones construidas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), los objetivos propuestos en el Plan  Nacional Decenal  de Educación 2016 – 2026, los acuerdos realizados en el Foro Internacional “Todas y todos los estudiantes cuentan” realizado por la UNESCO y el Ministerio de Educación Nacional, en Cali, Colombia (2019), para fortalecer los procesos de educación inclusiva, eliminar barreras y disminuir las brechas sociales del país, en respuesta a las realidades del sistema educativo, de acuerdo con la diversidad del territorio nacional.

Posterior a este ejercicio de apropiación de los temas y contenidos del módulo, por favor visualice la infografía con la línea de tiempo del Contexto histórico nacional e internacional en Educación Inclusiva.

Lo invitamos a resolver el cuestionario conectando neuronas, donde tendrá la posibilidad de afianzar los conocimientos del tema 1.

Actividad: Conectando neuronas - preguntas de reflexión

Sabemos que preguntarnos por nuestros conocimientos nos permite avanzar en el aprendizaje. Para este momento le proponemos resolver las siguientes reflexiones dentro de su bitácora de reflexiones, no sin antes repasar el material de estudio (el podcast “Viajemos en el tiempo con sentido” y la infografía de la línea del tiempo). Como sugerencia, tenga en cuenta en su rutina de estudio independiente, definir palabras clave que le permitan asociar sus conocimientos nuevos con los previos, de esta manera será muy sencillo resolver el ejercicio.

  1. Mencione mínimo tres hitos históricos que soporten las políticas internacionales (recuerde la mini cápsula del tiempo).
  2. Nombre y defina la normativa más reciente en educación inclusiva en nuestro contexto colombiano y describa brevemente qué sabe de ella.
  3. Con sus propias palabras, exprese en menos de dos párrafos por qué considera relevante reconocer históricamente las políticas en el marco de la educación inclusiva.
  4. Realice una lista de palabras claves que definan o le permitan recordar elementos puntuales del tema abordado”.

Por ejemplo:

  • Responsabilidades
  • Derechos
  • Historia

ícono de temas Tema 2. Colombia, un país que organiza la oferta educativa para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad: Decreto 1421 de 2017

Objetivo:

Promover herramientas que permitan la apropiación del Decreto 1421 de 2017, para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en la educación.

ícono de subtema Subtema 2.1 ¿En qué consiste el Decreto 1421 de 2017?

Fundamentos:

El Decreto 1421 del año 2017 por el cual se reglamenta, en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad fue expedido por el Ministerio de Educación Nacional el 29 de agosto de 2017. El Decreto es un instrumento de política del sector educativo, que presenta el esquema y los aspectos a tener en cuenta para lograr la realización del derecho a la educación de las niñas, los niños y adolescentes  con discapacidad en nuestro país. Esta herramienta es reglamentaria de lo dispuesto en la Ley 1618 de 2013 la cual, a su vez, es el instrumento que hace aplicable en nuestros contextos lo pactado a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, como acuerdo de las naciones, es vinculante para quienes la firmaron.
Colombia aprobó la Convención mediante la Ley 1346 de 2009 y posteriormente, se derivaron una serie de obligaciones en la generación de instrumentos legales con el fin de establecer las medidas necesarias para lograr la efectividad o realización de los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido y para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este colectivo, se expide en 2013, la Ley 1618, la cual define responsabilidades a cada sector y establece medidas para ser implementadas en concordancia con lo establecido en la Convención y Ley 1346 de 2009.
Algunos aspectos para tener en cuenta a nivel general son:

  • El Decreto 1421 del año 2017 hace parte del Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, es decir, del Decreto 1075 de 2015 el cual integra en un solo instrumento la normatividad vigente expedida para el sector educación.
  • Presenta dos secciones las cuales están armonizadas respecto de la estructura del Decreto 1075 de 2015 así:


Tabla 1. Estructura general del Decreto 1421 del año 2017

Generalidades
Sección 2. Atención educativa a la población con discapacidad
Subsección 1 Disposiciones generales: presenta el objeto, ámbito de aplicación, principios de la atención educativa a los estudiantes con discapacidad y puesta en común de definiciones relacionadas con este proceso.
Subsección 2 Recursos financieros, humanos y técnicos: se describe el origen y proporción de recursos del Sistema General de Participaciones, las líneas de inversión y disposiciones para los establecimientos privados.
Subsección 3 Esquema de atención educativa: establece los parámetros generales respecto de la gestión educativa a nivel nacional, territorial y en los establecimientos educativos; define las responsabilidades de los diferentes actores del sistema como son Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de Educación de entidades territoriales certificadas y establecimientos educativos públicos y privados. Así mismo los parámetros para garantizar una educación pertinente y de calidad a través criterios para la organización de la oferta educativa, procedimientos relacionados con acceso, permanencia, promoción y evaluación de estudiantes con discapacidad, formación docente y tipos de cargos docentes para su atención.
Sección 3. Fomento de la educación superior a favor de la población con protección constitucional reforzada
Programas de fomento a la educación superior: directrices para que las Instituciones de Educación Superior, implementen las políticas de inclusión en este nivel educativo.
Créditos educativos para personas con discapacidad: presenta aspectos relacionados con el mantenimiento y ampliación de cobertura de un fondo administrado por el ICETEX para financiar el acceso y permanencia de personas con discapacidad en los diferentes programas de pregrado


  • El Decreto 1421 del año 2017 establece que para asegurar la atención educativa se debe tener en cuenta la organización de una oferta pertinente, es decir, atendiendo las particularidades derivadas de cada condición de discapacidad así:


Tabla 2. Tipos de oferta educativa para estudiantes con discapacidad señalada en el Decreto 1421 del año 2017

Oferta Generalidades
General Corresponde a la ofrecida a todos los estudiantes del país donde también participan los estudiantes con discapacidad en los mismos espacios, ambientes y actividades escolares teniendo en cuenta con los ajustes definidos en el Plan Individual de Ajustes Razonables - PIAR-
Bilingüe bicultural para población con discapacidad auditiva Se refiere a los procesos educativos llevados a cabo en establecimientos educativos donde hay estudiantes oyentes y sordos que se encuentran en aulas paralelas donde el currículo se desarrolla a través de la Lengua de Señas Colombiana y el español como segunda lengua; los estudiantes sordos cuentan con docentes bilingües y con otros apoyos tecnológicos, didácticos y lingüísticos como el modelo lingüístico e intérprete.
Hospitalaria/ domiciliaria En aquellas circunstancias donde el estudiante con o sin discapacidad, requiera una atención en ambiente hospitalario o en casa, se puede adoptar un modelo educativo flexible para garantizar la atención educativa.

Recursos:

A continuación, sugerimos un recurso para afianzar los conocimientos:

ícono de subtema Subtema 2.2 ¿Cómo implementar las responsabilidades de los establecimientos educativos de acuerdo con el Decreto 1421 de 2017 para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación?

Fundamentos:

Para garantizar la educación inclusiva y de calidad, el Ministerio de Educación Nacional junto con las entidades territoriales certificadas y los establecimientos educativos privados y públicos, establecen las siguientes responsabilidades:

Responsabilidades de los establecimientos públicos y privados:

Los establecimientos educativos -en el ejercicio de sus actividades cotidianas- deben contribuir en la identificación de signos de alerta en el desarrollo o una posible situación de discapacidad de los estudiantes y establecer acciones al respecto. Por consiguiente, el Sistema De Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media -SIMAT es una herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula de los estudiantes, permitiendo consolidar la información relevante para llevar un seguimiento adecuado; por esto, es responsabilidad de los establecimientos educativos reportar en el SIMAT aquellos estudiantes con discapacidad en el momento de matrícula, retiro o traslado. Para ello, las estrategias de seguimiento y propuestas pedagógicas presentadas por el MEN deben incorporarse en las dinámicas funcionales de los establecimientos educativos, específicamente el enfoque de educación inclusiva y de Diseño Universal de Aprendizaje - DUA- en el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, los procesos de autoevaluación institucional y en el Plan de Mejoramiento Institucional -PMI-.

Así, la información de la historia escolar del estudiante con discapacidad debe estar actualizada y disponible aportando al seguimiento de los procesos individuales. Por consiguiente, los establecimientos educativos deben proveer condiciones para que los docentes, orientadores y directivos docentes, según la organización escolar, elaboren los PIAR promoviendo la garantía de una educación inclusiva y articulándolos con la planeación de aula y el PMI. En la misma línea, los establecimientos públicos y privados deben garantizar la articulación de los PIAR con la planeación de aula y el PMI, de manera que se garantice el cumplimiento y la implementación de los apoyos diferenciales y los ajustes razonables en las actividades pedagógicas, evaluativas y de acompañamiento planteadas para todos los estudiantes prevaleciendo el -DUA-, pero teniendo en cuenta las características, habilidades y necesidades de apoyo de cada uno de ellos. Además, de incluir aquellas acciones que se relacionan en los PIAR y que deben ser visibles como aspectos a mejorar o a mantener en el PMI, con el propósito de buscar estrategias de gestión desde lo directivo, administrativo, académico y de convivencia para ponerlas en marcha con un trabajo articulado con cada uno de los actores de la comunidad educativa y apoyo de las secretarías de educación.

Le animamos a profundizar el tema con la lectura sugerida: Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.

Con base a estos avances, por favor realice la siguiente actividad que hemos denominado “Retémonos”.

ícono de temas Tema 3 Subámonos a la ruta de la inclusión: una mirada al proyecto educativo institucional, manual de convivencia y plan de mejoramiento institucional para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.

Objetivo:

Conocer los documentos clave de los establecimientos educativos para conocer las transformaciones para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y equidad en la educación

ícono de subtema Subtema 3.1 ¿Cómo realizar el análisis de los documentos institucionales para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación?

Fundamentos:

El análisis de las políticas y herramientas que orientan los procesos directivos, administrativos, académicos y de convivencia de los establecimientos educativos, como el Proyecto Educativo Institucional -PEI- que contiene el Manual de Convivencia, el plan de estudios y el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes SIEE, así como el proceso de autoevaluación institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional -PMI-, el sistema de apoyos en la gestión escolar y demás orientaciones y rutas para garantizar el derecho a la educación en el marco de la educación inclusiva, es la oportunidad de revisar, alinear y ajustar ¿para dónde vamos?, ¿cuáles son nuestras fortalezas?, ¿en qué y cómo podemos mejorar?, ¿con qué y quiénes contamos para lograr nuestra visión, misión y objetivos institucionales?, y ¿cómo responder a la diversidad que caracteriza nuestra institución en clave de equidad e inclusión?

Dicho análisis posibilita el diseño, la implementación y el seguimiento de aquellas orientaciones y lineamientos institucionales que pretenden promover comunidades educativas respetuosas de la diferencia, situadas en las realidades y particularidades de sus contextos sociales, económicos y culturales, garantes de las trayectorias educativas completas y provistas de múltiples oportunidades para aprender, participar y convivir, sin distinción y exclusión alguna.

De acuerdo con el MEN, el Plan de Mejoramiento Institucional (PEI) es “la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión” (s.f., párr. 1), el cual debe caracterizarse por ser concreto, factible y evaluable. Por otro lado, el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) es una herramienta que resulta de los procesos de autoevaluación (Véase Guías 34. MEN) de las condiciones de calidad y de la gestión institucional, el cual orienta las acciones educativas hacia la mejora continua de los procesos directivos, administrativos, pedagógicos y de convivencia con metas, responsables y tiempos definidos por el equipo directivo y la comunidad educativa (directivos docentes, docentes, estudiantes, egresados, familias, administrativos y personal de apoyo).

 

Figura 1. Políticas y herramientas que direccionan la vida institucional

Figura 1, Mapa mental arbóreo.
                                        Tema principal del mapa, “Políticas y herramientas que direccionan la vida institucional”, del tema principal se desprenden: Primero, Proyecto Educativo Institucional (PEI), segundo, Procesos y herramientas de gestión, tercero, Orientaciones y/o rutas de atención educativas. 
                                        
                                        Así mismo del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se desprenden: Manual de Convivencia, Plan de Estudios y el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE). De los Procesos y herramientas de gestión, se desprenden los siguientes conceptos: Autoevaluación institucional, Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) y el Sistema de apoyos en Gestión Escolar.

Por consiguiente, el subtema denominado “¿Cómo realizar un análisis de los documentos institucionales en clave de inclusión y equidad?” pretende que los directivos docentes y docentes [re]conozcan y exploren los documentos de política institucional bajo los preceptos y la fundamentación conceptual y normativa de la inclusión y la equidad en la educación. Así, como la identificación de estrategias y maneras de contemplar, incorporar y dinamizar el proceso de educación inclusiva en dichas políticas y herramientas de gestión escolar.

ícono de introducción Recursos complementarios

El futuro es de todos, Gobierno de Colombia
Fundación Saldarriaga Concha