Introducción
Las transformaciones en las prácticas pedagógicas inclusivas promueven actividades en el aula y en el ámbito extraescolar que permiten la participación de todos los estudiantes, reconociendo y valorando sus capacidades, por lo anterior la propuesta del Diseño Universal para el Aprendizaje -DUA-, que señala el Decreto 1421 de 2017, ha sido una alternativa para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de facilitar un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados, partiendo de sus capacidades y realidades.
¡Bienvenido!
Objetivo del módulo
Comprender las estrategias para fortalecer las prácticas pedagógicas y favorecer las trayectorias exitosas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Por favor lea y explore los recursos que hemos dispuesto para este módulo 3, un insumo clave es la infografía modular.
Presentación del módulo 3
El presente módulo, “Practicando y avanzando: trayectorias educativas completas para niños, niñas y adolescentes con discapacidad”, expone las estrategias para fortalecer las prácticas y favorecer las trayectorias educativas completas. En este módulo se presentan las estrategias pedagógicas basadas en el DUA y tecnologías para la inclusión, elaboración del Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR-, valoración pedagógica, planeación de apoyos y ajustes razonables; reconociendo las categorías de discapacidad en el SIMAT y participación de las familias, cuidadores y miembros de la comunidad educativa en la inclusión y la equidad en la educación.
¡Bienvenido!
Este módulo fue organizado en los siguientes temas y subtemas:
Tema 1. Estrategias pedagógicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje DUA y uso de tecnologías para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Subtemas
1.1 ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje?
1.2 ¿Cómo implementar estrategias pedagógicas en DUA?
1.1.1 Múltiples formas de implicación
1.1.2. Múltiples formas de representación
1.1.3 Múltiples formas de expresión y acción
Tema 2. Elaboración del plan individual de ajustes razonables PIAR: valoración pedagógica, planeación de apoyos y ajustes razonables para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Subtemas
2.1 ¿Qué es el Plan Individual de Ajustes Razonables?
2.2 ¿Cómo implementar el PIAR en 5 pasos?
Tema 3. Reconociendo las categorías de discapacidad en el SIMAT
Subtemas
3.1 ¿Para qué sirve el SIMAT en los procesos de inclusión y equidad?
3.2 ¿Cuáles son las categorías de discapacidad?
Tema 4. Participación de las familias, cuidadores y miembros de la comunidad educativa para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en la educación.
4.1 ¿Cómo promover la participación de las familias y cuidadores en los procesos de inclusión y equidad?
Para este momento, le pedimos que visualice el siguiente video, el cual le permitirá apropiarse de los conceptos principales abordados en el módulo 3.
Orientaciones y fundamentos
En este punto del viaje por la inclusión, las siguientes preguntas le servirán de apoyo para la reflexión de los contenidos del módulo:
Preguntas orientadoras
- ¿Cómo puedo implementar estrategias pedagógicas basadas en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje DUA?
- ¿Con qué herramientas cuento para conocer las necesidades e intereses de los estudiantes?
- ¿Cómo he involucrado a las familias y cuidadores en los procesos de inclusión y equidad en mi establecimiento educativo?
Por favor, consulte la guía descargable para ampliar los contenidos del módulo.
Tema 1. Estrategias pedagógicas basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje DUA y uso de tecnologías para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Objetivo:
Comprender qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje y cómo implementarlo en las prácticas pedagógicas inclusivas.
Fundamentos:
El Decreto 1421 de 2017 define el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como “una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados partiendo de sus capacidades y realidades. Permite al docente transformar el aula y la práctica pedagógica y facilita la evaluación y seguimiento a los aprendizajes”.
DUA- como enfoque sombrilla, recoge múltiples estrategias de aprendizaje ha sido seleccionado porque:
- Es el mandato recomendado por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. (Ley 1346 de 2009).
- Es un enfoque que recoge y sintetiza un número importante de enfoques educativos tales como: 1) el profesor como cogestor (O´Donell, 1998); 2) el aprendizaje como un proceso (graves, Cooke & Laberge, 1983; 3) el aprendizaje colaborativo, Johnson y Jonhson, 1986; Wood, Algozine y Avett, 1993; enseñanza de alfabetización recíproca (Palincsar y Brown, 1996, y Aprendizaje diferenciado, Tomlinson).
- Es afín con los desarrollos teóricos de la teoría de las Múltiples Inteligencias y de la enseñanza para la comprensión, aportes muy importantes para el aprendizaje significativo.
El DUA se dirige a cualquier aprendiz que desee participar en el aula, independientemente de su condición, situación o ritmos de aprendizaje. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es:
Un marco de trabajo y juego de principios que proporciona las mismas oportunidades de aprender a TODOS los estudiantes. Les permite a los maestros escoger entre una lista de recursos y estrategias incorporadas al currículo. El uso de los principios hace que el currículo y la enseñanza sean accesibles y atractivos para todos los estudiantes. Se reducen las barreras del currículo; se respalda el aprendizaje; los estudiantes adquieren conocimientos, aptitudes y entusiasmo por aprender, y su aprendizaje es evaluado en forma válida, mejora los resultados educacionales de TODOS los estudiantes al garantizarles un acceso práctico al currículo y una evaluación exacta de sus habilidades y conocimientos. (National Universal Design for Learning, 2014. p2)
El Diseño Universal para el Aprendizaje ha sido impulsado por el grupo del profesor David Rose de la Universidad de Harvard e implementado por el Centre for Applied Technology –CAST-. Se basa en los desarrollos de las Neurociencias, que identifican tres redes neuronales que se activan frente a las tareas de aprendizaje. Estas son las redes de reconocimiento, estratégicas y afectivas. (Rose, 2006).
Se plantean tres principios:
1. Proporcionar múltiples métodos flexibles de presentación para ofrecer varias maneras de adquirir información y conocimientos a estudiantes con diversos estilos de aprendizaje.
2. Proporcionar múltiples medios flexibles de acción y expresión para brindar a la diversidad de estudiantes opciones para demostrar lo que han aprendido.
3. Proporcionar múltiples medios flexibles de participación o de motivación a fin de aprovechar los intereses de cada individuo, estimularlos apropiadamente, y motivarlos a aprender.
Le animamos a profundizar cada tema con las lecturas y videos sugeridos.
Recursos:
Formación a docentes:
https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/Libro4-FormacionADocentes.pdf
Índice de inclusión. Dimensión de prácticas inclusivas
Disponible en:
http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/INDICE_INCLUSION.pdf
Subtemas:
1.1 ¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje?
1.2 ¿Cómo implementar estrategias pedagógicas en DUA?
1.1.1 Múltiples formas de implicación
1.1.2. Múltiples formas de representación
1.1.3 Múltiples formas de expresión y acción
El principal objetivo del DUA es maximizar las oportunidades y optimizar el aprendizaje de las niñas, los niños, y los adolescentes que hacen parte del sistema educativo. Aprovecha las herramientas que ofrecen los entornos diversos y potencializa las habilidades de los estudiantes a partir de diferentes estrategias. Se fundamenta en tres principios:
1. Múltiples formas de implicación: Este principio se centra en el porqué del aprendizaje y da cuenta de las múltiples formas en que los estudiantes se vinculan con las prácticas pedagógicas que día a día les proponemos. Los estudiantes difieren en las formas en que pueden sentirse implicados y motivados para participar y aprender. En este sentido, es importante entender que la participación se garantiza desde sus elecciones individuales, la anticipación de las acciones que ocurrirán, la reflexión sobre la acción realizada y las respuestas o retroalimentación positiva frente a lo realizado, entre otras. Así se posibilita la construcción de redes afectivas que influyen en las actitudes frente al aprendizaje.
2. Múltiples formas de representación: Este principio se centra en el qué del aprendizaje y da cuenta de las múltiples formas en que se presenta la experiencia pedagógica a estudiantes, al considerar que ellos difieren en las formas de percibir y comprender lo que sucede a su alrededor. En este sentido, es importante que se les garanticen diversas opciones de acercarse a dicha experiencia, interactuando con distintos materiales, juegos, ambientes, lenguajes y herramientas, siendo estos visuales, táctiles, auditivos o de movimiento. De esta manera se les facilita la construcción de redes de reconocimiento y representación de la información, atendiendo a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje.
3. Múltiples formas de expresión y acción: Este principio se centra en el cómo del aprendizaje y da cuenta de las múltiples formas en que los estudiantes se expresan y participan de la experiencia pedagógica. Es importante que se les brinden herramientas para que todos, sin excepción, puedan comunicarse a través de imágenes, señas, sonidos, palabras, gestos, distintas lenguas, movimientos, etc. De esta manera se les facilita la construcción de redes estratégicas que les permiten planear y ejecutar las actividades.
En este momento es preciso que usted realice la primera actividad del módulo llamada “Eliminando dudas y barreras”.
En su bitácora de reflexiones, por favor escriba un párrafo con su definición de Diseño Universal para el Aprendizaje, después de explorar los recursos del módulo 3.
Después de esta primera prueba, ponemos a su disposición las siguientes lecturas y videos para que profundice en cada tema para:
Lecturas
- Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico práctico para una educación inclusiva de calidad. Carmen Alba Pastor https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdf
- Center for Applied Special Technology [CAST]. (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: Autor. Retrieved from http://udlguidelines.cast.org/binaries/content/assets/udlguidelines/udlg-v1-0/udlg_graphicorganizer_v1-0.pdf
Videos
DUA -MEN
https://www.youtube.com/watch?v=g4KJJC7pobg&t=2s
Conferencia Carmen Alba Pastor
https://www.youtube.com/watch?v=9i0YUupzDkg&t=1s
Tres Experiencias DUA
https://www.youtube.com/watch?v=OeIvdZvFFL0&t=32s
Diseño Universal para el Aprendizaje DUA – Centro de recursos Maestros por la Inclusión
https://www.youtube.com/watch?v=0cYo8s7ifP4&t=36s
Este primer abordaje es clave para participar de este juego que hemos diseñado para usted, “Múltiples formas de ser millonario”. A partir de este juego, podrá evidenciar su nivel de apropiación del DUA.
El juego está basado en un formato de preguntas y respuestas con base en el tema del Diseño Universal Para el Aprendizaje, consta de siete (7) preguntas, cada pregunta es de opción múltiple con única respuesta, para responder cada pregunta establecimos un tiempo máximo de 1 minuto.
Tienen 3 comodines o ayudas que podrá usar cada uno una única vez.
1. Eliminar dos opciones incorrectas.
2. Tiempo extra (1 minuto más para responder)
Tema 2. Elaboración del plan individual de ajustes razonables PIAR: valoración pedagógica, planeación de apoyos y ajustes razonables para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Objetivo:
Comprender las características del Plan Individual de Ajustes Razonables y conocer los pasos para su implementación para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en la educación.
Fundamentos:
El Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), es definido por el Decreto 1421 de 2017 en su artículo 2, como la “herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios” (Congreso de la República, 2017). Los ajustes razonables proporcionados buscan garantizar el aprendizaje, la participación, la permanencia y la promoción de todas las niñas, los niños, y los adolescentes con discapacidad. Adicionalmente, el PIAR es un insumo para la planeación de aula y es pieza clave para el (PMI), como complemento a las transformaciones realizadas con base en el (DUA).
Según el Ministerio de Educación Nacional (2020), para la elaboración del PIAR se requiere tener en cuenta la siguiente información:
1. Información general de los niños, niñas y adolescentes, y los entornos de salud, hogar y educativo, en donde se incluye información de la trayectoria educativa completa e información del establecimiento educativo al que hace parte actualmente.
2. Valoración pedagógica. Realizar ajustes razonables teniendo en cuenta los objetivos de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias, la definición de barreras en el contexto y los apoyos establecidos. Además, se especifican las recomendaciones para el Plan de Mejoramiento Institucional en donde deben participar diferentes actores como: familia, docentes, directivos, administrativos y en general de toda la población estudiantil.
3. Los compromisos específicos para implementar en el aula y a ser desarrollados por todos los actores comprometidos en el proceso.
Es importante tener en cuenta que el proceso de valoración pedagógica permitirá conocer y acercarse al estudiante en todas sus dimensiones, como lo intelectual, lo social y lo emocional, brindando así un perfil en el que se resaltan sus fortalezas, sus limitaciones y sus necesidades de apoyo. Por lo cual, el MEN propone que la caracterización se realice teniendo en cuenta varias dimensiones y aspectos de la vida de las niñas, los niños y los adolescentes con discapacidad, la valoración “constituye una mirada integral al estudiante que permite conocer quien es, como aprende, qué se le facilita o hace muy bien y en donde se hallan sus principales dificultades” (MEN, 2017, p. 58).
Posterior a realizar la valoración pedagógica, se requiere estipular los ajustes razonables que necesita cada estudiante, estos son definidos por el Decreto 1421 de 2017 en su artículo 2, como “las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en necesidades específicas de cada estudiante, que persisten a pesar de que se incorpore el Diseño Universal de los Aprendizajes” (Congreso de la República, 2017). Los ajustes razonables pueden ser materiales e inmateriales y su implementación no depende de un diagnóstico médico, sino de las barreras visibles e invisibles que se presentan en el contexto educativo. El (MEN), proporciona ejemplos de ajustes razonables, en la realización de las actividades, los materiales, los espacios, los apoyos para facilitar la comunicación, como el uso de sistemas aumentativos y alternativos, los apoyos humanos para el proceso de aprendizaje y las ayudas tecnológicas para favorecer el acceso a la información y el aprendizaje
Subtema 2.1 ¿Qué es el plan individual de ajustes razonables?
Fundamentos:
El Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR- , es definido por el Decreto 1421 de 2017 en su artículo 2, como la “herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios” (Congreso de la República, 2017).
Para la elaboración del PIAR se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Es una herramienta de apoyo para la planeación pedagógica.
2. El PIAR presenta los ajustes razonables que requiere el estudiante para favorecer su aprendizaje y participación.
3. El desarrollo del PIAR contribuye con transiciones armónicas y trayectorias educativas completas.
4. El PIAR es la ruta que guía al docente durante todo el año académico.
5. La construcción del PIAR es liderada por los docentes de aula, y acompañada por los docentes de apoyo, orientadores escolares, familias y estudiantes.
6. Contiene sugerencias para docentes, familias, compañeros y administrativos del colegio.
Recursos:
Presentamos a continuación lecturas con el fin de ampliar la información sobre el PIAR
Lecturas
- En la siguiente infografía encontrará todo sobre PIAR, sea libre de compartir estos recursos con sus participantes: https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/PIAR.jpg
Subtema 2.2 ¿Cómo implementar el PIAR en 5 pasos?
Fundamentos:
5 pasos para elaborar el Plan Individual de Ajustes Razonables:
- Conocer para qué sirve el PIAR.
- Realizar la descripción de los entornos de los estudiantes.
- Identificar las características del estudiante.
- Planeación de los ajustes razonables.
- Generar recomendaciones y compromisos.
Con el fin de complementar su apropiación del tema, compartimos los siguientes videos:
Webinar: ¿Cómo hacer un Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR)? Fundación Saldarriaga Concha
https://www.youtube.com/watch?v=BwQPXCUEoZw&feature=emb_rel_pause
Segunda parte del taller virtual donde se habla sobre Ajustes Razonables, con base en una historia de vida:
Experiencia Significativa: elaborando del PIAR en Leticia, Amazonas:
Ha terminado el segundo tema, le invitamos a que complete en su bitácora de reflexiones, la actividad que aparece a continuación a partir del Podcast que aborda el caso hipotético de Natalia.
Definiendo ajustes a la medida:
Primero, a partir del siguiente DBA de lenguaje de grado séptimo, proponga las barreras que se evidencian en el contexto de Natalia y la propuesta de ajustes razonables.
DBA- Lenguaje
Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos. Y da cuenta de sus características formales y no formales.
Evidencias de aprendizaje
- Identifica y caracteriza al posible destinatario del texto a partir del tratamiento de la temática.
- Identifica elementos como temáticas, léxico especializado y estilo empleados en los textos.
- Ubica el texto en una tipología particular de acuerdo con su estructura interna y las características formales empleadas.
Después de analizar la situación, conteste las siguientes preguntas:
1. Cuáles barreras se evidencian en el contexto, sobre las que se debe trabajar.
2. Estipule los ajustes razonables requeridos para eliminar dichas barreras.
Tema 3. Reconociendo las categorías de discapacidad en el SIMAT.
Objetivo:
Identificar las categorías de discapacidad del SIMAT y la importancia del registro oportuno en los procesos de inclusión y equidad.
Fundamentos:
El Ministerio de Educación Nacional define al Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- como “una herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, así como tener una fuente de información confiable y disponible para la toma de decisiones.” (MEN, s.f., p.1). El aplicativo es una herramienta fundamental para los procesos de gestión de cobertura porque el sistema permite la actualización de la información de los estudiantes, matrícula y prematricula en cuanto a la proyección de asignación de cupos en los Establecimientos Educativos -EE-.
Puntualmente, la importancia de registrar información sobre la población con discapacidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud -OMS-, citado por el MEN (2020), “el principal objetivo que se persigue al recopilar datos de la población con discapacidad es identificar estrategias para mejorar su bienestar”. (p. 34) Lo anterior se traduce en que las Secretarías de Educación -SE- pueden identificar cuántas personas con discapacidad se encuentran vinculadas al sistema educativo, el tipo de discapacidad y de esta forma organizar los servicios de apoyo que se requieran, diseñar los ajustes razonables necesarios para una atención educativa pertinente y de calidad.
Por lo anterior, desde el año 2015, el MEN incluyó la variable discapacidad en el SIMAT, la cual, es un apoyo para los EE en la identificación, reporte y seguimiento de los estudiantes con discapacidad. Aspecto fundamental para la implementación del Decreto 1421 de 2017, estableciendo que, “con el propósito de cumplir las obligaciones establecidas en la Ley 1618 de 2013 y en articulación con la respectiva entidad territorial certificada en educación, los establecimientos educativos públicos y privados deberán reportar en el SIMAT a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el momento de la matrícula, el retiro o el traslado.” (Congreso de la República, 2017)
Las cifras del SIMAT, como lo menciona la SED (2019) permiten a las Secretarías de Educación organizar los servicios de apoyos pertinentes para la población con discapacidad, de acuerdo con sus características, a través de la asignación del talento humano que cumpla con el perfil requerido. Así mismo permiten la programación de asistencia técnica, gestionar estrategias de acceso y permanencia, identificar el número de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que aún no están matriculados en una institución educativa y asignación de recursos financieros, técnicos y tecnológicos, entre otros.
Por último, con base en la información aportada desde el sector salud como el certificado de discapacidad, por la familia y el resultado de la valoración pedagógica, teniendo en cuenta que existen siete categorías de discapacidad, las cuales fueron establecidas y definidas en el Anexo Técnico de la Resolución 113 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -RLCPCD-.
Subtema 3.1 ¿Para qué sirve el SIMAT en el marco de la inclusión y la equidad en educación?
Fundamentos:
El SIMAT es un sistema de información, que permite a las SE diseñar e implementar acciones estratégicas para una organización educativa pertinente y de calidad. La categoría de discapacidad del SIMAT posibilita la identificación del estado de la matrícula de los estudiantes con discapacidad para fortalecer el acceso y la permanencia de la población y permite a las SE planear la vinculación de los servicios de apoyo y organizar los recursos financieros, técnicos y tecnológicos que se requieran.
Subtema 3.2 ¿Cuáles son las categorías de discapacidad?
Fundamentos:¿Qué es discapacidad?
- Para la OMS, la discapacidad es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las barreras del entorno, que limitan su actividad y restringen la participación en igualdad de condiciones con las demás. (OMS, 2011).
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define la discapacidad como un “…concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (ONU, 2006).
Categorías de discapacidad y sus variables en el SIMAT.
Partiendo del reconocimiento de la diversidad, en la normatividad colombiana existen siete categorías de discapacidad que fueron establecidas y definidas en el Anexo Técnico de la Resolución 113 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social las cuales se pueden ver en la siguiente tabla, se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de personas con Discapacidad. RLCPCD.
Tabla 1: las 7 categorías de la discapacidad resolución 113 del 2020
Categorías de discapacidad en el SIMAT | Subcategorías de discapacidad en el SIMAT |
---|---|
Discapacidad física | No cuenta con subcategoría |
Discapacidad auditiva | DA usuario de lengua de señas colombianas |
DA usuario del castellano | |
Discapacidad visual | DV ceguera |
DV baja visión irreversible | |
Sordoceguera | No cuenta con subcategoría |
Discapacidad intelectual | No cuenta con subcategoría |
Discapacidad Psicosocial (mental) | Discapacidad Psicosocial (mental) |
Discapacidad del espectro autista | |
Discapacidad múltiple | No cuenta con subcategoría |
Recursos:
Le animamos a profundizar cada tema con las lecturas y videos sugeridos.
Lecturas
- Orientaciones para el reporte de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Sistema Integrado de Matrícula.
- Instructivo categorías de discapacidad, capacidades o talentos excepcionales y trastornos específicos en el aprendizaje escolar y el comportamiento
- Guía para el reporte a sistemas de información DUE – SIMAT – EVI – EDUC. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-369048_recurso_1.pdf
- Resolución 07797 del 29 de mayo de 2015. Por medio de la cual se establece el proceso de gestión de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales Certificadas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-351282_recurso_1.pdf
Video
- Certificación de discapacidad y registro según las disposiciones de la Resolución 113 de 2020 https://www.youtube.com/watch?v=Rrkd4P6kVxc
Con el fin de culminar el tema 3, por favor responda al cuestionario que hemos llamado “Pongamos a prueba nuestros conocimientos”. Al finalizar la actividad, verifique sus respuestas comparándolas con las propuestas.
Pongamos a prueba nuestros conocimientos:
1. ¿Qué modelo de discapacidad deberíamos tener en cuenta en nuestra práctica docente?
a. Modelo social
b. Modelo rehabilitador
c. Modelo de prescindencia
2. El modelo rehabilitador:
a. Considera que las personas con discapacidad pueden tener algo que aportar a la comunidad, pero sólo en la medida en que sean rehabilitadas
b. El aporte de las personas con discapacidad está relacionado con la inclusión y el respeto a la diversidad
c. Se relaciona con los principios de los derechos humanos.
3. La responsabilidad de brindar una atención educativa inclusiva y equitativa es de las Secretarías de Educación
a. Falso
b. Verdadero
4. ¿Por qué son importantes las Secretarías de Educación en la educación inclusiva?
a. Es la entidad encargada de elaborar y ejecutar el Plan de Implementación Progresiva, gestiona articulación con diferentes entidades, organiza la atención a la población con discapacidad, contrata los servicios de apoyo.
b. Distribuye a los estudiantes en las Instituciones educativas que atienden necesidades educativas especiales.
Respuestas correctas:
1. A
2. C
3. A
4. A
Tema 4. Participación de las familias, cuidadores y miembros de la comunidad educativa para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en la educación
Objetivo:
Conocer la importancia de la participación de las familias, cuidadores y miembros de la comunidad educativa y las estrategias de participación para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación.
Fundamentos:
En la sociedad, la familia tiene protagonismo en los procesos de desarrollo de las personas, este círculo social constituye la base de la formación, pues por medio de la constante interacción se crean redes afectivas, sociales, comunicativas que progresivamente aportan significativamente al desarrollo integral. De acuerdo con el MEN (2007), “ser padres significa ser los primeros educadores de sus hijos, ser el referente afectivo y formador de nuevas generaciones, ser los responsables de la formación integral de los hijos, ser partícipes de la educación que reciben los hijos en la escuela” (p.8).
El nivel de participación no debe limitarse a la recepción de información académica y convivencial, por el contrario, se pretende motivar a las familias a ser partícipes activos, corresponsables de los procesos educativos.
Colombia cuenta con un marco normativo que promueve diferentes niveles de participación de las familias como en los órganos del gobierno escolar o mesas intersectoriales. En la siguiente tabla se presentan las principales normas que involucran a las familias estableciendo derechos y deberes:
Tabla 1. Normas que establecen la participación de las familias en el sistema educativo.
Normatividad | Artículo | Participación de la familia |
---|---|---|
Decreto 1286 de 2005 | 4 | Asamblea General de Padres de Familia. |
5 | Consejo de Padres de Familia. | |
6 | Estructura y funcionamiento del Consejo de Padres de Familia. | |
7 | Funciones del consejo de padres de familia | |
8 | Elección de los representantes de los padres familia en el consejo directivo | |
9 | Asociaciones de padres familia | |
Decreto 1421 de 2017 | 2.3.3.5.2.3.12 | Obligaciones de las familias. |
Ley 361 de 1997 | 35 | El Estado brindará información y orientación familiar |
Ley 1145 de 2007 | 10 | Participación de representantes de organizaciones de padres de familia en el Consejo Nacional de Discapacidad (CND) |
16 | Comités Territoriales de Discapacidad | |
Ley 1618 de 2013 | 6 | Deberes de la sociedad (entre otros se establecen deberes de las familias) |
8 | Acompañamiento a las familias |
Como se evidencia en la tabla, existen diferentes niveles de participación en concordancia con los derechos y deberes de las familias. Según González, citado por el MEN (2020), estos pueden ser de información, consulta, iniciativa, veeduría, concertación, decisión y gestión, cada nivel cuenta con objetivos y acciones puntuales que promueven la participación de la familia en diferentes instancias en los procesos educativos.
Coherentemente, Calvo, Verdugo y Amor (2016) plantean que el rol de las familias es de agentes educativos implicados y comprometidos en el diseño de una escuela para todos, la que quieren para sus hijos en la que profesionales, familias, comunidad y alumnado colaboren en su organización, gestión y desarrollo. Que los padres se impliquen depende también de los EE.
Partiendo del ejercicio de corresponsabilidad de los EE y las familias, el MEN (2020) plantea 7 propuestas que promueven la participación de las familias en los niveles mencionados:
- Reconocer y valorar las familias de la institución educativa.
- Conformar redes de familias inclusivas
- Aprovechar la Escuela de Padres y Madres para fortalecer una comunidad educativa cada vez más inclusiva.
- Promover la participación de las familias en los espacios e instancias escolares para incidir en la toma de decisiones.
- Establecer una conversación permanente, dinámica y constructiva con las familias o acudientes como responsabilidad institucional.
- Adelantar con las familias o acudientes jornadas de concientización sobre el derecho a la educación inclusiva.
- Con el propósito de promover la transparencia y participación democrática en la educación, fomentamos el control social (las veedurías) y el seguimiento a la implementación del Decreto en las instituciones educativas y la Secretaría de Educación.
Subtema 4.1 ¿Cómo promover la participación de las familias y cuidadores en la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el marco de la inclusión y la equidad en educación?
La participación de las familias, cuidadores y miembros de la comunidad educativa se considera uno de los pilares para un exitoso proceso de educación inclusiva y equitativa. EEl establecimiento educativo debe generar dinámicas que propicien en las familias la participación no solo en las instancias del gobierno escolar sino en varios niveles, este trabajo articulado entre EE y familias implica corresponsabilidad de parte de las dos instituciones, cuyo objetivo es promover la garantía del derecho a la educación pertinente y de calidad de las personas con discapacidad.
Recursos:
Lo invitamos a ampliar los conocimientos adquiridos mediante la lectura y visualización de los siguientes recursos:
Lecturas:
- Guía metodológica para el fortalecimiento de la alianza familia-escuela. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/753/1/FN%20LBR%20Alianza%20Familia%20Escuela%20WEB.pdf
- Familia y escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción. http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/EscuelaYFamilia_Caratula-web.pdf
- La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art06.pdf
- Guía 26. Cartilla para padres. ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-120646_archivo_pdf.pdf
Videos:
- Rol de las familias y cuidadores: estrategias de apoyo en casa para los estudiantes con discapacidad en tiempos de COVID 19. https://www.youtube.com/watch?v=0G70XCnOlpc&list=PLYN623ZNojBYnKmo4GqMYAetZbDjwoZjL
Recursos
A continuación, encontrará diferentes insumos para estudio y profundización de las temáticas abordadas en el módulo.
- Diseño Universal para el Aprendizaje https://www.youtube.com/watch?v=cJxV5OFxcWM&list=PLI1gOhfa4wv1rUC5x67_8JbQWKF5r6tS1&index=6
- Alba Pastor en la FILBO 2019 https://www.youtube.com/watch?v=9i0YUupzDkg
- Redes 160: Cómo se conectan las neuronas – neurociencia https://www.youtube.com/watch?v=9hSSx7EAgBg
- Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico práctico para una educación inclusiva de calidad https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdf
- Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende https://www.redalyc.org/jatsRepo/440/44057415032/44057415032.pdf
- Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
- Diseño Universal de Aprendizaje: pedagogías emergentes para tiempos de confinamiento https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/diseno-universal-de-aprendizaje/
- El diseño curricular y la planeación estratégica https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdf
- Recursos para explorar juntos DUA https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/recursos-para-explorar-juntos
- Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf
- Principios y pautas DUA https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_esquema_resumen.pdf
- Lista de comprobación DUA https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_lista_comprobacion.pdf
- Rueda DUA https://www.antonioamarquez.com/la-rueda-del-dua-recursos-para-derribar/